Categorías
Prensa

Gastón Acurio, el referente de la comida peruana

Respetado por sus pares y abanderado del fenómeno de la cocina peruana, él es más que un renombrado cocinero. Empresario y político a su manera, llegó al país para presentar su libro de recetas y nos habló de todo.

Más que un cocinero, Gastón Acurio es un fiel abanderado del Perú. Gastronómico, empresario y filántropo, es el reflejo del perfecto anfitrión. Respetado, hospitalario y generoso, los cocineros argentinos viven con él una relación sin precedentes. Una que se afianzó cuando abrió su restaurante La Mar en Palermo y que hoy renueva con esta visita al país para abrir las puertas de Tanta, su nueva propuesta en microcentro, y la presentación de su nuevo libro, ¡Buenazo!, con más de 600 platos tradicionales peruanos. «Este es un recetario para gente joven que quiera y se anime a cocinar en su casa. Recetas de la nostalgia, comida que llega al corazón», nos cuenta.

Hace casi dos décadas que él –que supo hacer tevé, abrió el mercado laboral con institutos de cocina y para camareros y fue uno de los ideólogos de la feria Mistura en Perú– se puso la gastronomía peruana al hombro y logró posicionar a su país en el mapa internacional.

Como en casa, Acurio en Buenos Aires. (Foto: Ariel Gutraich/ Para Ti)Como en casa, Acurio en Buenos Aires. (Foto: Ariel Gutraich/ Para Ti)

-El fenómeno de la cocina peruana es algo de lo que todos hablan, ¿cuál fue la clave?

-Nuestra cocina es herencia de nuestros abuelos, lo que hemos comido todos los peruanos todos los días en nuestras casas. Pero, sin embargo –en la cocina y en todo–, se nos ha hecho creer que lo nuestro era inferior a lo foráneo, a lo europeo y luego a lo norteamericano. Lo que hicimos los cocineros de mi generación fue sentarnos  y trabajar en equipo. En la medida que nos hacemos fuertes juntos, avanzamos más rápido, ¡y esto pasa en Argentina también!

Su nueva propuesta gastronómica, Tanta, en el microcentro porteño.Su nueva propuesta gastronómica, Tanta, en el microcentro porteño.

-¿Cuán difícil fue el cambio?

-Pensábamos que, en la medida en que nos pareciéramos a otras culturas, íbamos a tener más puertas que se nos abrieran… y no fue así. Debíamos poner en valor la nuestra y mostrar el Perú a través de productos autóctonos.  Creo que en Perú hemos recuperado nuestra autoestima y la gastronomía ya forma parte de nuestra identidad.

¡Buenazo!, el libro de recetas de Gastón Acurio¡Buenazo!, el libro de recetas de Gastón Acurio

-¿Por qué ¡Buenazo! no tiene fotos?

-Porque decidí hacerlo así, de manera de abaratar el libro y que fuera más accesible en precio a más personas; eso  es política. Además, ¿para qué quieres las fotos? Cada familia, cada persona tiene su manera de hacer sus platos y no todos somos iguales ni nos tiene que quedar idéntico.

-Muchos señalan que, si decidieras postularte, tendrías altas chances de llegar a ser presidente.

-Tu padre fue primer ministro del Perú… Cuando anuncié que quería ser cocinero, nadie entendía por qué yo, cuando tenía la posibilidad de estudiar ingeniería o abogacía, elegía esto. Es la verdad. Pero yo veo a la cocina como una vía importante para desarrollar políticas que favorezcan a la comunidad. ¿Presidente?, ¿para qué? Basta que mires cómo han quedado los últimos dos que hemos tenido en mi país, con causas y miles de problemas. Se puede hacer más política desde mi actividad sin calentar una silla en el Congreso. Política hace desde el cocinero que recién empieza al elegir sus proveedores, el food waste

Picarones, una de las recetas infaltables a la hora del postre.Picarones, una de las recetas infaltables a la hora del postre.

CONFIESO QUE HE VIVIDO. Con su rostro juvenil, poco en Gastón Acurio delata sus 50 años. Un número redondo, simbólico, que decide festejar haciendo lo que más le gusta: hablar de comida, generar nuevos mercados y viajar por el mundo, recorriendo sus más de cuarenta restaurantes distribuidos en todo el globo.

No sólo son La Mar y Tanta; el universo Acurio también se erige detrás de Astrid y Gastón, Papachos, Yakumanka y Madam Tusan. Cuenta que él mismo maneja sus redes sociales –»por supuesto, si no, ¿con quién estarían hablando?»– donde, a pesar de que nada se le escapa, no pierde su afabilidad.

La cocina peruana es su mejor bandera.La cocina peruana es su mejor bandera.

-¿Cocinero, personaje público o empresario?

-Cocinero, ¡siempre! –se ríe–. No me meto tanto en las cocinas hoy porque es como decirle a un jugador de fútbol que se meta de lleno en el partido de premier league a los 50 años. Hoy dejo que jueguen los que están y cada cual con su estilo. Mis restaurantes tienen libertad de hacer. Sí mantienen ciertas formas: cuidado por el producto, respeto por lo local, atención a las vedas, porque somos responsables de lo que damos de comer y el cuidado de la naturaleza, que es parte del legado que dejamos para el futuro.

Perfecto anfitrión en la presentación de su libro ¡Buenazo! en La Mar.Perfecto anfitrión en la presentación de su libro ¡Buenazo! en La Mar.

-Llevás más de 25 años casado con Astrid Gutsche –alemana, su media naranja en Astrid y Gastón (1994)–, ¿cómo es trabajar en pareja?

-Nos conocimos estudiando en Europa –en Le Cordon Bleu de París– y, al ser ambos cocineros, pronto nos dimos cuenta de que o nos organizábamos o ¡íbamos salir en los diarios revoleándonos algo! Así que decidimos dividirnos, yo en la cocina y ella en la pastelería. Así, cada quien se maneja mejor. Hoy tenemos dos hijas, Ivalú (quien estudia hotelería y cocina, pronto irá a entrenarse a Japón) y Kiara (veterinaria, maneja la producción) y es por esta generación que sigue que debemos cuidar cada cosa que hacemos.

Textos: Paula Ikeda (pikeda@atlantida.com.ar) Fotos: Ariel  Gutraich/ Gentileza La Mar y Tanta

Ver la nota original publicada en Infobae

Categorías
Prensa

El reconocido restaurante de Gaston Acurio desembarca en Buenos Aires

Con una propuesta de comida casera peruana, platos abundantes y una insuperable relación precio-calidad TANTA llega al microcentro porteño.

Con varias sedes en el mundo, llega al microcentro porteño uno de los primeros proyectos de restaurantes creado por el reconocido chef peruano Gastón Acurio, importante referente gastronómico de la actualidad, y bajo un concepto de comida casera peruana, platos abundantes y una destacable relación precio/calidad se instala TANTA en Buenos Aires.

TANTA se especializa en platos criollos peruanos, ofreciendo una fusión de recetas del mundo con recetas ancestrales que se han ido transmitiendo de generación en generación en esta cultura y que además mantienen ese sabor de hogar. Es una propuesta ideada para todos los días, proponiendo comida sencilla pero con mucho sabor.

Ubicado en un imponente local de 800 metros cuadrados, se presenta con una ambientación moderna y cálida, donde la madera se hace presente. Una extensa barra donde se ofrecen cocteles clásicos y reversiones únicas que sorprenderán paladares, da la bienvenida en cuanto uno sobrepasa la puerta principal. Un cómodo mobiliario invitan al disfrute, con mesas y sillas de madera, además de confortables boxes de pana. Acompañado de un verde jardín con palmeras enmarcado en cristal ubicado en el centro del salón. Una segunda barra se impone presentando los clásicos montaditos, pequeños sándwiches y empanadas, ademas de una amplia heladera mostrador donde se exponen la interesante propuesta de postres y dulces concebidos por Astrid Gutsche, mujer de Acurio y reconocida por su delicada pastelería que logra una sinestesia en el paladar.   

Anthony Vásquez, chef ejecutivo de La Mar Cebichería en Buenos Aires, es también el encargado de comandar la cocina de TANTA, junto al sous chef Allen Mezzoni. Juntos han logrado interpretar las recetas de Acurio concibiendo una carta única, con toques e incorporaciones que en otras sucursales no se ofrecen. Realizando combinaciones y adaptaciones exclusivas para el paladar local, ofrecen porciones contundentes y sabores hogareños que reconfortará el alma de los clientes.  

Ideal para comenzar este festín de sabores se recomiendan acercarse a la barra de montaditos (tostadas), sanguchitosempanadas y tartas elaboradoras con los productos más frescos del día y con rellenos exclusivos de la cocina peruana. También se puede optar por los Piqueosdonde se destacan opciones como; Salchipapa Limeña (papas fritas montadas con chorizo, salchicha, morcilla y huevos rotos), Tanta Wings (alitas glaseadas con sabores de chifa peruano), Jaranita Criolla (papa rellena, anticuchos de corazón o pollo, causa limeña y papa a la huancaína), Croquetas de TANTA rellenas de ají de gallina, o la famosa Papa a la huancaína, entre otras delicias.

Para quienes quieren comer algo fresco, TANTA cuenta con 8 opciones de ensaladas como; BIO (hojas verdes, pimientos, zanahoria, remolacha, col, pepino, manzana, champiñón, hierbas y salsa ranch), Nikkei ( pollo crujiente, lechugas, wantán, brotes de soja, pimiento, zanahoria, naranja, pepino, maní y vinagreta Nikkei), Andina ( trucha ahumada, lechugas, palta, palmitos, tomate, cebollas, espárragos verdes, y vinagreta de yogurt y Dijon), y Elegante ( pollo, rúcula, espinaca, tocino, almendras garrapiñadas, tostado de queso de cabra gratinado y vinagreta balsámica de Dijjón) entre otras variedades.

De gran tamaño y de exquisito sabor también se puede degustar de diferentes Sánguches acompañados con papas rústicas o fritas, donde sobresalen preparaciones como: la jugosa Tanta Burger (hamburguesa de 250gr, lechuga, tomate, cebolla salteada, queso cheddar, pepinillo, y salsa especial Tanta), Parrillero (carne a la brasa, palta, queso fundido, y chimichurri clásico), Pavo criollo (asado de leña, con lechuga, mayonesa, y salsa criolla) o el Vegetariano (berenjena, zucchini, cebolla, champiñones, tomates confitados, mozzarella y pesto, en panini grillado) entre otros.

TANTA ofrece una variada carta de pastas amasadas en su propia cocina como; Ravioles de batata (con crema a la salvia y jamón serrano), Ravioles de panceto (con salsa de vino tinto y toque de mostaza), Spaghetti mediterráneo (con tomates frescos variados, albahaca, ajo y parmesano), o los típicos Tallarines salteados al wok (con verduras y pollo jugoso).

Ideal para compartir por sus generosas porciones se encuentras Los Platos de la carta, donde destacan propuestas únicas concebidas por su Chef Anthony como; El Bife de Anthony el Goloso (con tallarines al pesto limeños y papas a la huancaína), ¿Qué tal costilla? (ribs de cerdo con sabor a chifa, chaufa blanco, y criolla de mango), Seco de ternero (costilla guisada a fuego lento con cilantro, acompañado con tacu tacu de porotos y salsa criolla limeña), Recuerdos de infancia ( suprema de pollo con papas fritas, plátano con queso, huevo y choclo a la crema) o  el clásico plato de la cocina limeña como el Ají de gallina, entre otras exquisiteces. Todos los platos son servidos en vajillas elaboradas por ceramistas locales, como Leila Córdoba y vajillas Churchill traídas desde Londres, así como también platos de madera para brindar sabores más caseros.

Por su parte TANTA ofrece una variedad de batidos, ideal para acompañar las comidas o sus interesantes postres, donde se ofrecen sabores como; Norteño (piña, naranja y mango), La rojita (mix de fruto rojos, naranja y maracuyá), Toy piña (piña, naranja y arándanos), Doña Lucia (naranja, piña, limón y lemongrass), El pepin (pepino, naranja, limón y piña), entre otros. Además, una interesante carta de cócteles concebidos para maridar con su impronta peruana, pensada y diseñada por el bartender Raúl Rosas, con preparaciones exclusivas para Buenos Aires, donde sobresalen cocteles como: Chica Spritz (Aperol, chica morada, tónica y espumante), Dos tiempos (fresas amargas, Cynar, Aperol, y zumo de limón), El pata (ron añejo Havana club, Cynar, menta, lima y tónica), El Chingón (tequila, agua de manzana, limón y arena de humo), ¡Qué tal chela! (pisco, maracuyá, mandarina, y espuma de jengibre), entre otras.

Es así como TANTA se convierte en el lugar ideal para almorzar, merendar y cenar deliciosas y variadas opciones todos los días, con fusiones únicas y sabores caseros a un precio insuperable.  

Ver la nota completa en Cocinarg

Categorías
Prensa

Un fenómeno llamado Tanta

La nota de Tanta, publicada el sábado último, venía midiendo muy bien, más que la media. Hoy amanecimos con un número que nos parecía imposible de alcanzar algún día, hasta convertirse en la más leída en la historia de Fondo de Olla.

Ya hemos dicho que Fondo de Olla © no es un medio masivo ni tampoco lo quiere ser. Nos sentimos halagados por ser conocidos en muchos lugares fuera de nuestras fronteras, y más aún que sea leído en todas las provincias argentinas.

Fundamentalmente, son los cocineros, dueños de restaurantes y amantes de la buena mesa los que han elegido a este sitio como el que les ofrece algo diferente dentro del chato panorama que vive hoy la prensa gastronómica local.

El sábado pasado publicamos la primera nota que apareció en cualquier medio sobre Tanta, el restaurante que lleva la firma de Gastón Acurio. Una de las grandes aperturas del año, que había despertado gran expectativa en el mundo gourmet.

Los lectores que habían leído la crítica sobre Tanta estaban dentro de lo que esperábamos, con mediciones interesantes que se ubicaban por encima de la media. Lo esperable.

Sin embargo, para nuestra sorpresa, hoy despertamos con una bomba que estaba explotando. «Gracias por Tanta» se transformó en la nota más leída en la historia de más de 7 años de Fondo de Olla © alcanzando niveles récord, como si fuéramos un medio masivo.

¿A qué se debió esto? Simplemente a la generosidad de Gastón Acurio, quien compartió la nota, además de tener palabras de agradecimiento que mucho valoramos viniendo de quien vienen.

Tanta repercusión no la esperábamos pero sí que la disfrutamos. Y además, tratándose de un restaurante de Cocina Peruana, más aún. Habiendo conocido a muchos cocineros de ese origen, hoy podemos asegurar que nos están enseñando a entender mejor la gastronomía que conquistó el mundo, además de ser excelentes profesionales y mejores personas. Como los del grupo que trabaja con Gastón Acurio, con Anthony Vásquez a la cabeza.

Gracias Tanta por tanto. Será un gran éxito.

Ver nota original publicada en Fondo de Olla

×